Permanecer sentado frente a una pantalla o tecleando sin parar durante lapsos prolongados puede provocar múltiples lesiones a los dedos, muñecas, manos, antebrazos, espalda, cuello y ojos, como resultado de una acumulación excesiva de tensión debida a movimientos repetitivos, malas posturas o falta de descansos adecuados. Desgraciadamente, a diferencia de las computadoras, usted no podrá actualizar sus periféricos ni cambiar las piezas que le fallen a su sistema corporal. Así que lo mejor es cuidarlo apropiadamente. Para prevenir este tipo de lesiones es necesario prestar atención a ciertos síntomas como la presencia de dolores después de llevar un cierto tiempo de trabajo, el entumecimiento o rigidez de los miembros superiores e inferiores del cuerpo, la pérdida de fuerza o destreza en las manos, y la presencia de dolores posteriores detectados en los codos, espalda o manos. Los ojos son otras de las víctimas más atacadas por una sobreexposición a la pantalla. Los síntomas se expresan en tensión ocular, irritación o ardor, lagrimeo, visión borrosa o dificultad para enfocar objetos. Si desea evitar enfermedades y achaques, es recomendable en consecuencia cuidar algunos aspectos de mobiliario, postura e iluminación de su espacio de trabajo, ya sea en casa o la oficina.
ERGONOMIA INFORMATICA
jueves, 16 de diciembre de 2010
COMPETENCIAS EDUCATIVAS A NIVEL UNIVERSITARIO
Competencia es la capacidad demostrada de utilizar conocimientos y destrezas. El conocimiento es el resultado de la asimilación de información que tiene lugar en el proceso de aprendizaje. La destreza es la habilidad para aplicar conocimientos y utilizar técnicas a fin de completar tareas y resolver problemas.
El modelo educativo universitario por competencias está centrado en el aprendizaje y sus implicaciones en la formación integral del estudiante universitario.
Desde esta perspectiva, es importante que los planes y programas de estudio de este nivel educativo, se actualicen en congruencia con las demandas de la sociedad actual y futura; lo cual implica rediseñarlos bajo el enfoque de un modelo educativo por competencias centrado en el aprendizaje, que promueva la formación integral del estudiante universitario pertinente a los cambios acelerados del contexto global.
Este modelo educativo, considera que todo ser humano tiene un gran potencial susceptible de ser desarrollado cuando muestra interés por aprender; por lo que se sustenta en los cuatro pilares para la educación de este milenio: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser.
EJERCICIOS ERGONOMICOS
ACCIONES PARA ELIMINAR PROBLEMAS:
MONITOR
Pausas y Ejercicios:
- Cierre los ojos con ayuda de las palmas de las manos sin presionar.
- Siéntese correctamente mirando al frente, sin mover la cabeza, desvíe la mirada hacia la izquierda y luego hacia la derecha.
MONITOR
Pausas y Ejercicios:
- Descansar 5 min cada 1 hora de trabajo. RECREEE LA VISTA MIRANDO ESCENAS LEJANAS.
TECLADO
Consejos para su uso:
- EVITAR DESLIZAMIENTOS SOBRE LA SUPERFICIE QUE REPOSA.
- Teclas cóncavas, suaves en su manipulación y que no produzcan ruidos al accionarlas.
- Espacio necesario delante para poder apoyar cómodamente las manos. REDUCE FATIGA EN BRAZOS Y TENSIÓN EN LA ESPALDA.
- Justo debajo del monitor. EVITAR EN SUPERFICIES LATERALES, ESTO OBLIGA A GIRAR LA CABEZA.
PAUSAS Y EJERCICIOS.
Dolores de muñecas y dedos, lavarse las manos con agua fría. MEJORA LA CIRCULACIÓN Y PREVIENE INFLAMACIONES.
SILLAS
- Pausas cortas y frecuentes ofrecen mejores resultados que pocas y prolongadas. SUGERENCIA PERSONAL: NO ESTAR MÁS DE 1h SIN MOVERSE.
- Mientras trabaja, con los pies juntos, levante primero los talones y luego las puntas.
- Mover en círculos los hombros delante y atrás.
Pausas y Ejercicios:
- Cierre los ojos con ayuda de las palmas de las manos sin presionar.
- Siéntese correctamente mirando al frente, sin mover la cabeza, desvíe la mirada hacia la izquierda y luego hacia la derecha.
ERGONOMIA PARA LOS USUARIOS DE LA COMPUTADORA
Una buena postura nos garantiza no tener dolores o problemas de espalda más adelante. Los consejos más comunes son: El escritorio. Es importante que mantenga los antebrazos en línea horizontal con las muñecas cuando use el mouse o el teclado y que cuente siempre con un espacio para descansar las manos cuando no los esté utilizando. Un escritorio con bastante espacio para ello es tan importante como los otros puntos mencionados. El tiempo que pasa frente al computador, más una mala postura y la presión de su trabajo hacen que en ocasiones acabe harto de la computadora. Píenselo, puede que gaste un poco de dinero en este tipo de dispositivos, pero estando cómodo logrará eliminar factores de estrés.
a) el monitor y el teclado deben quedar directamente frente a usted.
b) el monitor debe estar a una distancia de sus ojos de entre 51 a 61 centímetros.
c) la pantalla debe quedar al nivel de sus ojos o a un nivel ligeramente inferior.
d) siéntese en posición erguida con los dos pies apoyados en el piso. La mejor manera de escoger un mouse es tomándolo.
a) el monitor y el teclado deben quedar directamente frente a usted.
b) el monitor debe estar a una distancia de sus ojos de entre 51 a 61 centímetros.
c) la pantalla debe quedar al nivel de sus ojos o a un nivel ligeramente inferior.
d) siéntese en posición erguida con los dos pies apoyados en el piso. La mejor manera de escoger un mouse es tomándolo.
Una buena postura nos garantiza no tener dolores o problemas de espalda más adelante. Los consejos más comunes son:
a) el monitor y el teclado deben quedar directamente frente a usted.
b) el monitor debe estar a una distancia de sus ojos de entre 51 a 61 centímetros.
c) la pantalla debe quedar al nivel de sus ojos o a un nivel ligeramente inferior.
d) siéntese en posición erguida con los dos pies apoyados en el piso. La mejor manera de escoger un mouse es tomándolo.6
El escritorio. Es importante que mantenga los antebrazos en línea horizontal con las muñecas cuando use el mouse o el teclado y que cuente siempre con un espacio para descansar las manos cuando no los esté utilizando. Un escritorio con bastante espacio para ello es tan importante como los otros puntos mencionados. El tiempo que pasa frente al computador, más una mala postura y la presión de su trabajo hacen que en ocasiones acabe harto de la computadora. Píenselo, puede que gaste un poco de dinero en este tipo de dispositivos, pero estando cómodo logrará eliminar factores de estrés.
a) el monitor y el teclado deben quedar directamente frente a usted.
b) el monitor debe estar a una distancia de sus ojos de entre 51 a 61 centímetros.
c) la pantalla debe quedar al nivel de sus ojos o a un nivel ligeramente inferior.
d) siéntese en posición erguida con los dos pies apoyados en el piso. La mejor manera de escoger un mouse es tomándolo.6
El escritorio. Es importante que mantenga los antebrazos en línea horizontal con las muñecas cuando use el mouse o el teclado y que cuente siempre con un espacio para descansar las manos cuando no los esté utilizando. Un escritorio con bastante espacio para ello es tan importante como los otros puntos mencionados. El tiempo que pasa frente al computador, más una mala postura y la presión de su trabajo hacen que en ocasiones acabe harto de la computadora. Píenselo, puede que gaste un poco de dinero en este tipo de dispositivos, pero estando cómodo logrará eliminar factores de estrés.
MOBILIARIOS ERGONOMICOS
Casi siempre que se piensa en seguridad informática, se piensa en la máquina, en los programas, en passwords, etc... Pero ¿qué es la máquina sin el hombre que la controla y/o usa? ¿Quién piensa en su seguridad?
La iluminación, el mobiliario, la postura corporal, y otras condiciones pueden afectar a la forma en que se siente y trabaja. Quienes están frente a una computadora muchas horas al día se quejan de diferentes molestias relacionadas con la vista, cervicales, articulaciones, o, incluso, estrés e irritabilidad.
RECOMENDACIONES DE MOBILIARIO ERGONOMICO :
1.- EL EQUIPO:
- MONITOR:
- Trabaje con monitores que lleven un tratamiento antirreflejo o incorporen un filtro especial. El cristal de los monitores refleja la luz que le llega. Estos destellos son molestos para el ojo, porque reducen la legibilidad y obligan a una constante acomodación de la visión. Hay que tener un especial cuidado en que el filtro no oscurezca demasiado el monitor.
- Regule el brillo y contraste para adaptarlos a las condiciones del entorno.
- Procure que la pantalla esté siempre limpia. Las huellas y demás suciedades también provocan reflejos.
- Coloque el monitor en la posición correcta y ajuste su ángulo de visualización. Sitúe la pantalla a una distancia entre 50 y 60 centímetros. Nunca a menos de 40 centímetros. La parte superior de la pantalla debe estar a una altura similar a la de los ojos, o ligeramente más baja. Lo más recomendable es inclinarlo ligeramente hacia atrás. El monitor se sitúa así en la zona óptima de visión, comprendida entre los 5 y los 35 grados por debajo de la horizontal visual, y desde la cual se contempla todo sin ningún esfuerzo. De esta forma, la vista no se resiente y se evitan posturas lesivas.
- La pantalla ha de colocarse perpendicular a las ventanas. Nunca enfrente o de espaldas a ellas. En el primer caso, al levantar la vista, se pueden producir deslumbramientos. En el segundo, los reflejos de la luz natural sobre el cristal son inevitables.
- Los caracteres tienen que estar bien definidos, con un buen nivel de contraste con respecto al fondo, de tamaño suficiente y con un espacio adecuado entre los renglones. Esto facilita la legibilidad. Es preferible trabajar con estas características y modificarlas, si se desea, en el momento de la impresión.
- Trabaje con texto negro sobre fondo blanco. Se debe procurar no abusar de los colores.
- También es conveniente usar un atril para los documentos. Colocándolo a una distancia equivalente a la pantalla, a su misma altura, y junto a ella. De esta forma no se baja y se sube constantemente la cabeza para mirar y se reduce la fatiga visual.
- Regule el brillo y contraste para adaptarlos a las condiciones del entorno.
- Procure que la pantalla esté siempre limpia. Las huellas y demás suciedades también provocan reflejos.
- Coloque el monitor en la posición correcta y ajuste su ángulo de visualización. Sitúe la pantalla a una distancia entre 50 y 60 centímetros. Nunca a menos de 40 centímetros. La parte superior de la pantalla debe estar a una altura similar a la de los ojos, o ligeramente más baja. Lo más recomendable es inclinarlo ligeramente hacia atrás. El monitor se sitúa así en la zona óptima de visión, comprendida entre los 5 y los 35 grados por debajo de la horizontal visual, y desde la cual se contempla todo sin ningún esfuerzo. De esta forma, la vista no se resiente y se evitan posturas lesivas.
- La pantalla ha de colocarse perpendicular a las ventanas. Nunca enfrente o de espaldas a ellas. En el primer caso, al levantar la vista, se pueden producir deslumbramientos. En el segundo, los reflejos de la luz natural sobre el cristal son inevitables.
- Los caracteres tienen que estar bien definidos, con un buen nivel de contraste con respecto al fondo, de tamaño suficiente y con un espacio adecuado entre los renglones. Esto facilita la legibilidad. Es preferible trabajar con estas características y modificarlas, si se desea, en el momento de la impresión.
- Trabaje con texto negro sobre fondo blanco. Se debe procurar no abusar de los colores.
- También es conveniente usar un atril para los documentos. Colocándolo a una distancia equivalente a la pantalla, a su misma altura, y junto a ella. De esta forma no se baja y se sube constantemente la cabeza para mirar y se reduce la fatiga visual.
TECLADO:
Al manipular un teclado, las manos adoptan una posición forzada, hacia afuera, y quienes deben digitar muchas horas al día pueden tener problemas en sus manos y articulaciones. Cada vez existen en el mercado más componentes que corrigen esto, como los teclados ergonómicos o los reposamuñecas. Tanto unos como otros permiten un acceso a las teclas en línea recta con respecto al antebrazo, por lo que la postura que se adopta es más natural. El teclado ergonómico ofrece además otras ventajas: apertura de las partes acomodándolo al mejor ángulo de trabajo, teclas situadas donde los dedos tienen una posición de descanso. Son más caros que los normales pero, si se pasan muchas horas ante la computadora, merecen la pena.
Características:
- Regulable en cuanto a inclinación. En un intervalo de 10 a 15 grados, con el fin de evitar movimientos forzados de las articulaciones, que pueden derivar en lesiones. Se recomienda que la línea media del teclado (tercera fila), no se levante más de 3 cm. de la superficie de trabajo.
- Estable durante su uso. Que no se deslice sobre la superficie en la que reposa.
- Suave en su manipulación. Que no requiera ejercer una presión grande sobre las teclas que se pulsan.
- Que no provoque ningún ruido. Sin embargo, al accionarse debe dar una señal táctil, acústica o visual.
Ubicación:
- Con el espacio necesario delante para poder apoyar cómodamente brazos y manos, a fin de reducir la fatiga en los brazos y la tensión en la espalda.
- Situado dentro del llamado espacio asequible, que comienza a partir del borde de la mesa. Así se evitan posturas forzadas, como trabajar con los brazos estirados.
-Es recomendable situarlo justo debajo del monitor. Cuando se encuentra en superficies laterales con respecto a él, obliga a girar la cabeza a derecha o izquierda
EL RATON:
El ratón es uno de los periféricos más usados, sustituyendo al teclado en muchas tareas. tendinitis es el trastorno más frecuente derivado de su uso. Como con los teclados, en el mercado también existen ratones ergonómicos de gran calidad, con una manejabilidad cómoda y fácil.
Recomendaciones:
- Su configuración debe adaptarse a la curva de la mano.
- Tiene que permitir que se puedan descansar los dedos y la mano sobre él sin que se active inesperadamente.
- Que no necesite mucha fuerza para accionarse.
- La bola debe estar bajo los dedos.
- Fácilmente deslizable. Se pueden utilizar también alfombrillas. Éstas deben facilitar el movimiento del ratón y no entorpecerlo.
- Su manejo ha de ser posible para diestros y zurdos.
Recomendaciones:
- Su configuración debe adaptarse a la curva de la mano.
- Tiene que permitir que se puedan descansar los dedos y la mano sobre él sin que se active inesperadamente.
- Que no necesite mucha fuerza para accionarse.
- La bola debe estar bajo los dedos.
- Fácilmente deslizable. Se pueden utilizar también alfombrillas. Éstas deben facilitar el movimiento del ratón y no entorpecerlo.
- Su manejo ha de ser posible para diestros y zurdos.
2.- MOBILIARIO:
MESA:
Características:
- Superficie de color claro y mate.
- Estable. Que soporte el peso del equipo y de cualquier persona que se apoye sobre alguno de sus bordes.
- De dimensiones suficientes como para permitir una colocación flexible de todo el material de trabajo. Se recomiendan unas medidas mínimas de 120 x 90 centímetros.
- Altura regulable. Esta condición no es imprescindible. En su defecto,la silla sí debe tenerla, o se debe usar un reposapies para aquellos que lo precisen. Si es regulable, la altura debe poder oscilar entre los 65 y 75 centímetros. Si no lo es, 75 centímetros es una buena medida.
- Espacio interior suficiente. Para evitar que las rodillas choquen o que no se puedan estirar un poco las piernas. 60 centímetros de ancho y 65-70 centímetros de profundidad son las medidas más aconsejables.
- Superficie de color claro y mate.
- Estable. Que soporte el peso del equipo y de cualquier persona que se apoye sobre alguno de sus bordes.
- De dimensiones suficientes como para permitir una colocación flexible de todo el material de trabajo. Se recomiendan unas medidas mínimas de 120 x 90 centímetros.
- Altura regulable. Esta condición no es imprescindible. En su defecto,la silla sí debe tenerla, o se debe usar un reposapies para aquellos que lo precisen. Si es regulable, la altura debe poder oscilar entre los 65 y 75 centímetros. Si no lo es, 75 centímetros es una buena medida.
- Espacio interior suficiente. Para evitar que las rodillas choquen o que no se puedan estirar un poco las piernas. 60 centímetros de ancho y 65-70 centímetros de profundidad son las medidas más aconsejables.
SILLA:
Características:
- Estable. Frente a las cuatro patas convencionales, son mejores las sillas con cinco apoyos y de ruedas antideslizantes, que eviten desplazamientos involuntarios. Éstas permiten mayor libertad de movimiento, evitando, a la vez, algunas posturas forzadas.
- Graduable en cuanto a altura. Los pies han de apoyarse en el suelo. En caso de personas bajas o niños es aconsejable utilizar un reposapies que, además, evita la comprensión de la circulación en los muslos.
- Respaldo regulable en altura, profundidad e inclinación. Con la forma de una S suave, cóncavo a nivel torácico y convexo a nivel lumbar, para que se adapte a la estructura de la espalda.
- Los reposabrazos no son imprescindibles. De tenerlos, su altura no debe obstaculizar la movilidad.
- La base del asiento ha de ser flexible pero firme. Con una distancia suficiente entre el borde del asiento y la cara posterior de la rodilla, para facilitar la circulación sanguínea.
- Los controles de ajuste deben ser accesibles desde la posición habitual de trabajo, sin que requieran demasiado esfuerzo para accionarlos.
- Es preferible una tapicería rugosa, que contribuya a mantener la postura escogida. Mejor si es transpirable.
- Estable. Frente a las cuatro patas convencionales, son mejores las sillas con cinco apoyos y de ruedas antideslizantes, que eviten desplazamientos involuntarios. Éstas permiten mayor libertad de movimiento, evitando, a la vez, algunas posturas forzadas.
- Graduable en cuanto a altura. Los pies han de apoyarse en el suelo. En caso de personas bajas o niños es aconsejable utilizar un reposapies que, además, evita la comprensión de la circulación en los muslos.
- Respaldo regulable en altura, profundidad e inclinación. Con la forma de una S suave, cóncavo a nivel torácico y convexo a nivel lumbar, para que se adapte a la estructura de la espalda.
- Los reposabrazos no son imprescindibles. De tenerlos, su altura no debe obstaculizar la movilidad.
- La base del asiento ha de ser flexible pero firme. Con una distancia suficiente entre el borde del asiento y la cara posterior de la rodilla, para facilitar la circulación sanguínea.
- Los controles de ajuste deben ser accesibles desde la posición habitual de trabajo, sin que requieran demasiado esfuerzo para accionarlos.
- Es preferible una tapicería rugosa, que contribuya a mantener la postura escogida. Mejor si es transpirable.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
ERGONOMIA PARA LOS USUARIOS DE LA COMPUTADORA
Una buena postura nos garantiza no tener dolores o problemas de espalda más adelante. Los consejos más comunes son:
a) el monitor y el teclado deben quedar directamente frente a usted.
b) el monitor debe estar a una distancia de sus ojos de entre 51 a 61 centímetros.
c) la pantalla debe quedar al nivel de sus ojos o a un nivel ligeramente inferior.
d) siéntese en posición erguida con los dos pies apoyados en el piso. La mejor manera de escoger un mouse es tomándolo.6
El escritorio. Es importante que mantenga los antebrazos en línea horizontal con las muñecas cuando use el mouse o el teclado y que cuente siempre con un espacio para descansar las manos cuando no los esté utilizando. Un escritorio con bastante espacio para ello es tan importante como los otros puntos mencionados. El tiempo que pasa frente al computador, más una mala postura y la presión de su trabajo hacen que en ocasiones acabe harto de la computadora. Píenselo, puede que gaste un poco de dinero en este tipo de dispositivos, pero estando cómodo logrará eliminar factores de estrés.
PSICIONES ANTE LA COMPUTADORA
a) el monitor y el teclado deben quedar directamente frente a usted.
b) el monitor debe estar a una distancia de sus ojos de entre 51 a 61 centímetros.
c) la pantalla debe quedar al nivel de sus ojos o a un nivel ligeramente inferior.
d) siéntese en posición erguida con los dos pies apoyados en el piso. La mejor manera de escoger un mouse es tomándolo.6
El escritorio. Es importante que mantenga los antebrazos en línea horizontal con las muñecas cuando use el mouse o el teclado y que cuente siempre con un espacio para descansar las manos cuando no los esté utilizando. Un escritorio con bastante espacio para ello es tan importante como los otros puntos mencionados. El tiempo que pasa frente al computador, más una mala postura y la presión de su trabajo hacen que en ocasiones acabe harto de la computadora. Píenselo, puede que gaste un poco de dinero en este tipo de dispositivos, pero estando cómodo logrará eliminar factores de estrés.
PSICIONES ANTE LA COMPUTADORA
ESTANDARES ERGONOMICOS
- Es fundamental evitar colocar los ordenadores de mostrador entre el usuario y el personal, tendiendo a colocarlos al lado del paciente.
- La pantalla debe estar colocada a una distancia que no exija esfuerzos a la vista (45-60 cm).
- Deben valorarse sistemas de protección de radiaciones y luminosidad para las pantallas de ordenador, así como la posibilidad de orientación de éstas, evitando los reflejos de ventanas y luces.
- La postura ideal para teclear es posar las manos en un teclado con inclinación negativa. Para lograr esto, la bandeja del teclado debe estar inclinada hacia adelante.
- Las "torres" de estos ordenadores han de estar elevados del suelo, por eso estarán mejor colgados, por razones de limpieza y para evitar que al fregar el suelo entre agua y lejía en los circuitos.
En relación a cables y conexiones, se debe evitar la maraña de cables, que pueden generar, además de mal aspecto, accidentes, o caídas de aparatos.
¿QUE ES LA ERGONOMÍA INFORMÁTICA?
DEFINICION:
LA ERGONOMIA ES EL ESTUDIO DE CONDICIONES DE ADAPTACION RECIPROCA DEL HOMBRE Y SU TRABAJO, O EL HOMBRE Y UNA MAQUINA. ESTO QUIERE DECIR QUE UN APARATO SE AMOLDE A ALGUNA PARTE DE NUESTRO CUERPO.
ERGONOMIA ES, TANTO:
LA ERGONOMIA ES EL ESTUDIO DE CONDICIONES DE ADAPTACION RECIPROCA DEL HOMBRE Y SU TRABAJO, O EL HOMBRE Y UNA MAQUINA. ESTO QUIERE DECIR QUE UN APARATO SE AMOLDE A ALGUNA PARTE DE NUESTRO CUERPO.
ERGONOMIA ES, TANTO:
- la disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre humanos y otros elementos de un sistema.
- la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos para diseñar a fin de optimizar el bienestar humano y el rendimiento global del sistema
martes, 14 de diciembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)